Participaciones durante mi período de Pasantía

2do. Foro peninsular de artesanías y cultura Maya (México)


En esta oportunidad, pude participar como capacitadora, impartiendo el taller de "Cestería básica" a los artesanos participantes en el foro, llevado a cabo en Campeche; los cuales eran de diversas regiones de Centroamérica como Guatemala, Honduras, Belice, Nicaragua y El Salvador. Todos aplicaron sus conocimientos previos en técnicas artesanales para proponer nuevos diseños con el material de mimbre e hilo, demostrando que la innovación se construye día a día, con los recursos que tenemos a nuestro alcance.


Actividades realizadas durante la jornada de talleres




La materia prima principal utilizada fue el mimbre, que es un tipo de raíz que se da en las copas de los árboles en climas fríos, como los bosques de Honduras y Guatemala; posteriormente es importado a El Salvador.
El Foro Peninsular de Artesanía y Cultura Maya es un evento anual realizado en Campeche, México, que celebra y promueve la riqueza de la cultura y la artesanía maya en la Península de Yucatán. Este foro reúne a artesanos, artistas, académicos, investigadores y representantes de la cultura maya de diferentes regiones para compartir conocimientos, mostrar sus creaciones y fortalecer el valor de las tradiciones mayas en la contemporaneidad.
Durante el evento, se llevan a cabo exposiciones de artesanía, talleres, conferencias, mesas de diálogo que giran en torno a temas de preservación cultural, sostenibilidad, técnicas artesanales tradicionales, contemporáneas, y el impacto de la artesanía en las economías locales. Algunas de las charlas más relevantes dentro del foro fueron las que estaban enfocadas al empoderamiento de las mujeres que son vulneradas dentro de las comunidades, haciéndoles ver que su opinión tiene la misma validez.



Expositora de colección de joyería artesanal "Resplandor índigo"


Durante el foro, tuve la oportunidad de presentar mi colección de joyería "Resplandor índigo", la cual se encuentra forjada en latón, con aplicaciones textiles teñidos en añil con la técnica de "Shibori arashi". El propósito de esta colección consiste en traer a un contexto contemporáneo accesorios inspirados directamente en piezas utilizadas por altos mandos dentro de la estratificación social maya, incluyendo sacerdotes, los consejeros y los nobles, quienes siempre portaban grandes tocados, exhuberantes pectorales y laboriosos brazaletes, los cuales eran un símbolo de estatus. A través de esta plataforma de exposición, mi trabajo pudo llegar a más personas, interesadas en preservar el legado cultural y artesanal de la región.




Mi experiencia como asesor técnico de creativos emergentes en el Programa de Desarrollo Artesanal (Centro de Formación Laboral) de La Libertad Sur.

Aportando activamente a la asesoría técnica del Programa "Capacitación de Diseño y Desarrollo de Productos en Tusa".


Durante mi pasantía profesional en la Unidad de Desarrollo Artesanal del Centro de Formación Laboral de la alcaldía de Santa Tecla, se me brindó la oportunidad de trabajar como capacitadora del sector artesanal en materia de procesos tintóreos con fibro reactivos y añil , asistente técnica de capacitaciones brindadas emprendedores en formación continua; fungir como diseñadora de material didáctico para las capacitaciones proyectadas en el marco del programa de asociatividad de La Libertad Sur; lo cual fortaleció mis capacidades de elaboración, estructuración y planificación de contenido técnico y práctico de manera que facilite el proceso de enseñanza-aprendizaje entre artesanos, emprendedores, diseñadores y clientes.
En este contexto, comprendí que el diseñador de producto, que es aquel que a lo largo de su formación académica ha desarrollado metodologías de investigación, diseño, análisis de campo, materia prima, finanzas, proyección personal y de marca, puede compartir este conocimiento y fortalecer las capacidades de personas que desean mejorar sus estrategias de comercialización de productos, diversificar sus líneas comerciales o fusionar nuevas técnicas con materiales que tengan a su alcance; pues para mí diseñar ha sido una manera efectiva de resolver problemas, ser propositivo, aprender a colaborar con personas fuera del gremio, pero que puedan aportar a nuestros proyectos e iniciativas; así mismo, tener un amplio conocimiento de los procesos de compra de materiales para los talleres, elaboración de presupuestos e inventarios, siendo la labor administrativa imprescindible para mantener el orden y claridad en los resultados que se esperaban obtener en cada sesión.

Conoce los talleres

Donde los estudiantes trabajan desempeñando nuevas técnicas cada clase.

Conoce los talleres

Donde los estudiantes trabajan desempeñando nuevas técnicas cada clase.

Graduación

Y reconocimientos públicos de los participantes, llevado acabo en el Palacio Tecleño.

Graduación

Y reconocimientos públicos de los participantes, llevado acabo en el Palacio Tecleño.

En esta oportunidad, recibí una mención honorífica otorgada por la Alcaldía Municipal de Santa Tecla por mi aporte Ad- Honororem a la formación de creativos emergentes de La Libertad Sur.
A través de esta experiencia descubrí que el verdadero valor del diseño reside en compartir conocimiento, inspirar nuevas visiones y construir juntos el desarrollo local para construir una red de aliados estratégicos.
Made with Beacons